Monterrey Curso Inteligencia Artificial y ChatGPT área sistemas TI.

¡Solicita informes! Monterrey Curso Inteligencia Artificial y ChatGPT área sistemas TI México Nuevo León San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Apodaca, Monterrey impartido por Francisco Del Olmo Díaz Castillo, formador y capacitador de Jagwork.

Monterrey Curso Inteligencia Artificial y ChatGPT área sistemas TI, saludos a todas las Líderes de Alta Dirección, Recursos Humanos, Reclutamiento y Selección. Soy Francisco Del Olmo Díaz Castillo, mexicano, mejor conocido como Paco Del Olmo, instructor, capacitador, formador certificado desde 2023, en Inteligencia Artificial para empresas, Alta Dirección CEO y Recursos Humanos.

A continuación, te voy a presentar los detalles de la capacitación de Jagwork para el Curso Inteligencia Artificial y ChatGPT área sistemas TI para que lo implementes inmediatamente con tu equipo o la empresa.

CONVERSA CON UN ASESOR AHORA.

INVERSIÓN/PRECIOS CURSOS.

CATÁLOGO DE CURSOS INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EMPRESAS Y PRODUCTIVIDAD.

El curso Introducción a la IA para Áreas de Sistemas, con una duración de 7 horas, está diseñado para que profesionales de sistemas, administradores de redes y técnicos de soporte comprendan qué es la inteligencia artificial y cómo integrarla en sus tareas diarias. El objetivo es proporcionar una base sólida para aplicar la IA en entornos de sistemas, mejorando la eficiencia en la gestión de procesos, análisis de datos y soporte técnico.

El temario se estructura en cinco módulos. El primer módulo, Introducción a la IA para Sistemas, aborda los fundamentos de la inteligencia artificial, explicando conceptos como modelos de lenguaje y aprendizaje automático. Se exploran los beneficios de la IA en el ámbito de sistemas, como la automatización de procesos, el análisis avanzado de datos y la optimización del soporte técnico. Además, se presentan ejemplos prácticos de cómo la IA se utiliza en la gestión de tickets, el monitoreo de redes y la generación de reportes, mostrando aplicaciones reales que ilustran su impacto en entornos técnicos.

El segundo módulo, Creación y Uso de Prompts Efectivos, se centra en la elaboración de prompts, definidos como instrucciones claras que guían a la IA para obtener resultados específicos. Se detalla la estructura de un prompt, que incluye la instrucción, el contexto y el objetivo, y se proporcionan ejemplos prácticos de prompts diseñados para generar scripts, diagnosticar errores en sistemas y crear documentación técnica, permitiendo a los participantes aprovechar al máximo las capacidades de la IA en sus tareas.

En el tercer módulo, Automatización de Tareas con IA, se exploran herramientas y métodos para automatizar procesos repetitivos en el área de sistemas. Se analizan casos de uso concretos, como la generación automática de respuestas a tickets, la creación de reportes y el envío de notificaciones de errores. También se discuten las limitaciones y los riesgos asociados con la automatización, como posibles errores o dependencias excesivas, para garantizar un uso responsable de estas tecnologías.

El cuarto módulo, Análisis de Datos y Resolución de Problemas con IA, se enfoca en el uso de la IA para analizar logs, métricas de servidores y datos de rendimiento. Se enseña cómo detectar patrones en logs, predecir fallos en sistemas y generar visualizaciones básicas de datos que faciliten la toma de decisiones. Este módulo proporciona herramientas prácticas para resolver problemas técnicos de manera más eficiente mediante el uso de la IA.

Finalmente, el quinto módulo, IA para Documentación y Comunicación Técnica, aborda cómo la IA puede optimizar la redacción de documentación técnica, como manuales, guías y procedimientos operativos. También se cubre la creación de correos técnicos, respuestas claras a usuarios y la traducción o simplificación de términos técnicos para audiencias no especializadas, mejorando la comunicación en entornos técnicos y no técnicos.

Scroll al inicio